jueves, 24 de julio de 2014

herramientas de sotfware libre pra diseño

Herramientas de  software
Software es uno de los temas que más líneas me han ocupado en este blog. Es por ello que no debe faltar un listado con las principales herramientas software que nos faciliten y aseguren entregar un software de calidad.
Las herramientas de calidad software expuestas son las que más he utilizado y mejor cumplen, a mi parecer, sus objetivos. Os dejo el link a la página donde os la podéis descargar, una breve descripción y, entre paréntesis, la licencia que tienen.
CARACTERÍSTICAS   Y  CREACIÓN DE LOS  DISEÑOS

DISEÑO INKSCAPE
CREACIÓN:
Inkscape se inició en 2003 como una bifurcación (fork) de código del proyecto Sodipodi. Este último, desarrollado desde 1999, estaba a su vez basado en Gill, el trabajo de Raph Levien.
La bifurcación fue dirigida por un equipo de cuatro desarrolladores de Sodipodi (Ted Gould, Bryce Harrington, Nathan Hurst, y MenTaLguY) quienes identificaron diferencias en los objetivos del proyecto, apertura hacia contribuidores externos, y disconformidades técnicas como sus razones para crear la bifurcación. Inkscape, la denominación adoptada para la bifurcación, buscaría un desarrollo enfocado en implementar el estándar SVG de manera completa, mientras que el desarrollo de Sodipodi se enfocó en la creación de un editor de gráficos vectoriales multipropósito, posiblemente a expensas de la implementación del estándar SVG.1
Las características:
-Las formas geométricas más utilizadas en el diseño vectorial, como trazos, texto, marcadores, clones, mezclas de canales alfa, transformaciones, gradientes, patrones y agrupamientos.
-Soporta la utilización de metadatos Creative Commons.
-Tres modos distintos de edición.
-Utilización de capas.
-Puede realizar operaciones complejas con trazos.
-Vectorización de archivos gráficos de mapa de bits.
-Escritura de texto en trazos y caligrafía.
-Alineación de textos y objetos.
-Edición de XML directo.
Diseño xara
Creación:
Xara Xtreme comenzó su desarrollo en la década de los 90, la versión original fue creada para el equipo RISC Acorn. El código fuente se encuentra liberado bajo la licencia libre GNU-GPL y los binarios (versión profesional) para Windows es de pago. Es un programa multiplataforma y funciona en GNU/Linux, Mac OS y Microsoft Windows.
Características:
-Puede trabajar con cualquier fuente TrueType y modificar gran cantidad de propiedades relacionadas con el texto: alineación, espaciado, tracking y kerning.
-Para dar vida a un texto estático, Xara 3D cuenta con diversos efectos dinámicos, como rotar, fundir o mecanografiar. Resulta ideal para generar logotipos y botones web. Está orientada tanto para usuarios novatos como para avanzados.
-El programa permite pre visualizar las imágenes creadas rápidamente e importar formas en 2D.
DISEÑO XTREME
CREACIÓN:
Es una aplicación informática de diseño vectorial. Con herramientas de ilustración verdaderamente flexibles y manipulación de fotos novedosas, dibujos vectoriales, diseños DTP, composiciones de fotos o animaciones en Flash para Sitio Web.
Características
·         Pruebas unitarias continuas, frecuentemente repetidas y automatizadas, incluyendo pruebas de regresión. Se aconseja escribir el código de la prueba antes de la codificación. Véase, por ejemplo, las herramientas de prueba  a Java, DUnit orientada a Delphi, NUnit para la plataforma.NET o PHPUnit para PHP. Estas tres últimas inspiradas en JUnit, la cual, a su vez, se insipiró en SUnit, el primer framework orientado a realizar tests, realizado para el lenguaje de programación Smalltalk.
·         Programación en parejas: se recomienda que las tareas de desarrollo se lleven a cabo por dos personas en un mismo puesto. La mayor calidad del código escrito de esta manera -el código es revisado y discutido mientras se escribe- es más importante que la posible pérdida de productividad inmediata.
·         Frecuente integración del equipo de programación con el cliente o usuario. Se recomienda que un representante del cliente trabaje junto al equipo de desarrollo.
·         Corrección de todos los errores antes de añadir nueva funcionalidad. Hacer entregas frecuentes.
·         Refactorización del código, es decir, reescribir ciertas partes del código para aumentar su legibilidad y mantenibilidad pero sin modificar su comportamiento. Las pruebas han de garantizar que en la caracterización no se ha introducido ningún fallo.
·         Propiedad del código compartida: en vez de dividir la responsabilidad en el desarrollo de cada módulo en grupos de trabajo distintos, este método promueve el que todo el personal pueda corregir y extender cualquier parte del proyecto. Las frecuentes pruebas de regresión garantizan que los posibles errores serán detectados.
·         Simplicidad en el código: es la mejor manera de que las cosas funcionen. Cuando todo funcione se podrá añadir funcionalidad si es necesario. La programación extrema apuesta que es más sencillo hacer algo simple y tener un poco de trabajo extra para cambiarlo si se requiere, que realizar algo complicado y quizás nunca utilizarlo.


Diseño them
Creación:
Al visualizar una entrada, WordPress buscará primero la plantilla single.php, y en caso de no encontrarla pasará a mostrar el contenido utilizando la plantilla index.php. Les recuerdo que pueden encontrar una muy buena gráfica sobre jerarquías de plantilla en el sitio oficial.
Características:
Este tema es perfecto para sitios web de moda porque su diseño es colorido. Cuenta además con un elemento de columna donde mostrar los contenidos de forma clasificada a través de un sistema de pestañas. Puede personalizarse de muchas formas, visualizando el contenido al estilo bloggers.

Diseño gym
Creación:
gestión de un centro deportivo o de un gimnasio necesita apartados de control específicos, debido a su especial estructura. Por ello, para un correcto manejo... ...JR Gestion Club, Clubes, Quota gym , Negocios por actividad, Gimnasios,...

CARACTERÍSTICAS
Siempre me ha fascinado la inteligencia que hay en el ser humano; pero no la intelectual, ni la emocional… hablo de la maquinaria claramente inteligente que permite que el complejo engranaje que forma nuestro cuerpo, funcione conjuntamente, con el resto de órganos y sistemas, generando una red perfecta en la que cada célula y cada elemento sabe perfectamente lo que debe hacer y en la que cada uno de ellos sabe que precisa al resto del conjunto para este inteligente, sabio y ancestral mecanismo que nos da la vida sin que tengamos que decidir cuando respirar cuando latir, cuando metabolizar…esta inteligencia vital lo hace queramos o no.


No ha precisado de nuestra intervención para diseñar un organismo vivo capaz de autorregularse, a través de complejas funciones que nos mantienen vivos sin que a cada segundo estemos conscientemente pendientes de ellas. Respiramos y latimos sin que nuestra inteligencia racional dé conscientemente esa orden a nuestro cuerpo; siempre supe que existe una sabiduría en nosotros que nos permite hacerlo sin que precise de nuestros conocimientos, talentos, habilidades…Seamos quienes seamos, sepamos lo que sepamos, consigamos lo que consigamos, tengamos la suerte que tengamos, TODOS disponemos de esta sabiduría previa a nuestra inteligencia consciente.

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE LIBRE PARA DISEÑO.

HERRAMIENTAS DE SOFTWARE LIBRE PARA DISEÑO.
Inkscape es un editor de gráficos vectoriales en formato SVG, gratuito, libre y multiplataforma. Las características de SVG soportadas incluyen formas básicas, trayectorias, texto, canal alfa, transformaciones, gradientes, edición de nodos, exportación de SVG a PNG, agrupación de elementos, etc.
Inkscape tiene como objetivo proporcionar a los usuarios una herramienta libre de código abierto de elaboración de gráficos en formato vectorial escalable (SVG) que cumpla completamente con los estándares XMLSVG y CSS2.
Inkscape se encuentra desarrollado principalmente para el sistema operativo GNU/Linux, pero es una herramienta multiplataforma y funciona en WindowsMac OS X, y otros sistemas derivados de Unix.
Es una aplicación disponible en muchas lenguas, incluyendo sistemas de escritura complejos (como sistemas de escritura de derecha a izquierda como árabe, hebreo...).
Este programa surgió de una bifurcación del proyecto Sodipodi.

Características

Inkscape es un editor de gráficos vectoriales de código abierto, con capacidades similares a Illustrator, Freehand, CorelDraw o Xara X, usando el estándar de la W3C: el formato de archivo Scalable Vector Graphics (SVG). Las características soportadas incluyen: formas, trazos, texto, marcadores, clones, mezclas de canales alfa, transformaciones, gradientes, patrones y agrupamientos. Inkscape también soporta meta-datos Creative Commons, edición de nodos, capas, operaciones complejas con trazos, vectorización de archivos gráficos, texto en trazos, alineación de textos, edición de XML directo y mucho más. Puede importar formatos como Postscript, JPEG, PNG, y TIFF y exporta PNG así como muchos formatos basados en vectores.
El objetivo principal de Inkscape es crear una herramienta de dibujo potente y cómoda, totalmente compatible con los estándares XML, SVG y CSS. También quieren mantener una próspera comunidad de usuarios y desarrolladores usando un sistema de desarrollo abierto y orientado a las comunidades, y estando seguros de que Inkscape sea fácil de aprender, de usar y de mejorar.

Interfaz y utilidad

Ejemplo de un gráfico creado con Inkscape.
Una de las prioridades del proyecto de Inkscape es la consistencia de su interfaz y utilidad. Esto incluye los esfuerzos para seguir las guías de interfaces humanas de GNOME, la accesibilidad del teclado universal. Inkscape ha logrado un progreso significativo en la utilidad desde que el proyecto empezó.
El número de cajas de diálogo flotantes se ha reducido, con sus funciones y atajos del teclado o disponibles en la barra de herramientas.
Todas las transformaciones (no sólo moviendo sino también inclinando y girando) poseen atajos del teclado con los modificadores consistentes (por ejemplo Alt transforma con medida 1 pixel de la pantalla al zoom actual, el Mayúsculas multiplica la transformación por 10, etc.); estas claves trabajan en los nodos en la herramienta del Nodo así como en los objetos en el Seleccionador. Los funcionamientos más comunes (como las transformaciones, haciendo subir verticalmente, dimensión Z).
Inkscape proporciona mensajes flotantes que ayudan a entender la utilización de los botones, mandos, órdenes y llaves. Viene con un teclado completo y referencia del ratón (en HTML y SVG) y varias guías didácticas interactivas en SVG.
La interfaz de Sodipodi (el predecesor de Inkscape) estaba basada en parte en las de CorelDRAW y GIMP. La actual interfaz de Inkscape se ha visto influenciada parcialmente por Xara Xtreme.
Xara Xtreme . Es una aplicación informática de diseño vectorial. Con herramientas de ilustración verdaderamente flexibles y manipulación de fotos novedosas, dibujos vectoriales, diseños DTP, composiciones de fotos o animaciones en Flash para Sitio Web.
Xara Xtreme comenzó su desarrollo en la década de los 90, la versión original fue creada para el equipo RISC Acorn. El código fuente se encuentra liberado bajo la licencia libre GNU-GPL y los binarios (versión profesional) para Windows es de pago. Es un programa multiplataforma y funciona enGNU/LinuxMac OS y Microsoft Windows.

Características

La velocidad es la una de las cualidades esenciales de Xara, también se destaca por sus numerosos formatos de importación y exportación que incluyen PSD y PDF. La versión Pro incluye adicionalmente exportación a PDF-X, XPS, separación de color, soporte de Pnatone, y uso de procesadores Multi Core; en cuanto a la fotografía acepta formatos de alta definición HD, creación de panoramas. El zoom combinado con su alta definición llega a un acercamiento mayor al 25.000%. Sus capacidades de multipágina, galerías y plantillas permiten realizar proyectos editoriales de envergadura. Su interfaz gráfica es muy parecida a CorelDRAW, aunque Xara presume de mayor rendimiento y estabilidad.
Se puede crear ilustraciones de alta resolución y realismo; crear Páginas Web animadas; retocar y mejorar fotos; textos y formas tridimensionales; múltiples páginas, todo en tiempo real, rápido y con un tamaño mínimo.

Fotografía

Los mapas de bits se trabajan fácilmente con le módulo integrado de fotografía; contraste, brillo, corte, filtros creativos pueden ser aplicados sin perdida del original. Fotos en formato RAW, niveles, retoque de ojos rojos y trazado a vectores son complementos útiles para el trabajo con imágenes.

Ilustración

Es principalmente un programa de ilustración y por esto viene repleto de herramientas de dibujo, pinceles, rellenos, formas, transparencias, sombras, mezclas, biselados, 3D, moldes, colores y degradados.

Web

La creación de sitios y páginas de alta calidad han sido desde las primeras versiones de Xara una de sus cualidades, ahora con la opción de exportar a HTML. Las animaciones Flash son rápidas y fáciles de crear, igualmente se puede exportar como SWF o integrarse a Macromedia Dreamweaver MX. La creación de botones, mapas de imágenes, colores hexagesimales y otras características de la web es excelente utilizarlas en Xara.
GIMP (GNU Image Manipulation Program) es un programa de edición de imágenes digitales en forma de mapa de bits, tanto dibujos como fotografías. Es un programa libre y gratuito. Forma parte del proyecto GNU y está disponible bajo la Licencia pública general de GNU y GNU Lesser General Public License1
Es el programa de manipulación de gráficos disponible en más sistemas operativos (UnixGNU/LinuxFreeBSDSolarisMicrosoft Windows y Mac OS X, entre otros).
La interfaz de GIMP está disponible en varios idiomas, entre ellos: españolinglés (el idioma original), catalángallegoeuskera,alemánfrancésitalianorusosueconoruegocoreano y neerlandés.
GIMP tiene herramientas que se utilizan para el retoque y edición de imágenes, dibujo de formas libres, cambiar el tamaño, recortar, hacer fotomontajes, convertir a diferentes formatos de imagen, y las tareas más especializadas. Las imágenes animadas como los archivos GIF y MPEG pueden ser creados usando un plugin de animación.
Los desarrolladores y encargados de mantener GIMP se esfuerzan por crear una aplicación gráfica de software libre de alta calidad para la edición y creación imágenes originales, fotografíasiconos, elementos gráficos de las páginas web y el arte de los elementos de interfaz de usuario.
Los iniciadores del desarrollo de GIMP en 1995 fueron los en aquella época estudiantes Spencer Kimball y Peter Mattis como un ejercicio semestral en la Universidad de Berkeley, en el club informático de estudiantes. Actualmente un equipo de voluntarios se encarga del desarrollo del programa. La primera versión de GIMP se desarrolló inicialmente en sistemas Unix y fue pensada especialmente para GNU/Linux, como una herramienta libre para trabajar con imágenes y se ha convertido en una alternativa libre y eficaz al Photoshop para gran número de usos.
GIMP significaba inicialmente «General Image Manipulation Program» («Programa general para manipulación de imágenes»), pero en 1997 se cambió al significado «GNU Image Manipulation Program» («Programa de manipulación de imágenes de GNU»). GIMP forma parte oficial del Proyecto GNU.
GIMP sirve para procesar gráficos y fotografías digitales. Los usos típicos incluyen la creación de gráficos y logos, el cambio de tamaño, recorte y modificación de fotografías digitales, la modificación de imágenes, la combinación de colores usando un paradigma de capas, la eliminación o alteración de elementos no deseados en imágenes o la conversión entre distintos formatos de imágenes. También se puede utilizar el GIMP para crear imágenes animadas sencillas, la manipulación de vectores, edición avanzada de vídeo.
GIMP es también conocido por ser quizás la primera gran aplicación libre para usuarios no profesionales o expertos. Productos originados anteriormente, como GCC, el núcleoLinux, etc., eran principalmente herramientas de programadores para programadores. GIMP es considerado por algunos como una demostración fehaciente de que el proceso de desarrollo de software libre puede crear aplicaciones que los usuarios comunes, no avanzados, pueden usar de manera productiva. De esta forma, Gimp ha abierto el camino a otros proyectos como KDEGNOMEMozilla FirefoxOpenOffice.org y otras aplicaciones posteriores.

Características

GIMP es un programa de manipulación de imágenes que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, ha ido soportando nuevos formatos, sus herramientas son más potentes, además funciona con extensiones o plugins y scripts, actualmente permite el uso detabletas digitalizadoras.
GIMP usa GTK+ como biblioteca de controles gráficos. En realidad, GTK+ era simplemente al principio una parte de GIMP, originada al reemplazar la biblioteca comercial Motif usada inicialmente en las primeras versiones de GIMP. GIMP y GTK+ fueron originalmente diseñados para el sistema gráfico X Window ejecutado sobre sistemas operativos tipo Unix. GTK+ ha sido portado posteriormente a Microsoft WindowsOS/2Mac OS X y SkyOS.
GIMP permite el tratado de imágenes en capas, para poder modificar cada objeto de la imagen en forma totalmente independiente a las demás capas en la imagen, también pueden subirse o bajarse de nivel las capas para facilitar el trabajo en la imagen, la imagen final puede guardarse en el formato xcf de GIMP que soporta capas, o en un formato plano sin capas, que puede ser pngbmpgifjpg, etc.
Con GIMP es posible producir imágenes de manera totalmente no interactiva (por ejemplo, generar al vuelo imágenes para una página web usando guiones CGI) y realizar un procesamiento por lotes que cambien el color o conviertan imágenes. Para tareas automatizables más simples, probablemente sea más rápido utilizar un paquete comoImageMagick.
El nombre de GIMP en español se forma con las iniciales de Programa de Manipulación de Imágenes de GNU leídas de atrás para adelante.

Formatos soportados

GIMP lee y escribe la mayoría de los formatos de ficheros gráficos, entre ellos; JPGGIFPNGPCXTIFF, y también la mayoría de los psd (de Photoshop) además de poseer su propio formato abierto de almacenamiento de ficheros, el XCF. Es capaz también de importar ficheros en pdf y postcript (ps). También importa imágenes vectoriales en formatoSVG creadas, por ejemplo, con Inkscape.
Gimp posee capas, canales, caminos que permiten combinar imágenes de muchas maneras diferentes, y distintos tipos de pinceles, lápices, aerosol, etc... al igual que Photoshop.

Herramientas

Selector de colores.
GIMP cuenta con muchas herramientas, entre ellas que se encuentran las siguientes;
  • Herramientas de selección (rectangular, esférica, lazo manual, varita mágica, por color),
  • Tijeras inteligentes,
  • Herramientas de pintado como pincel, brocha, aerógrafo, relleno, texturas, degradados, etc.
  • Herramientas de modificación de escala, de inclinación, de deformación, clonado en perspectiva o brocha de curado (para corregir pequeños defectos).
  • Herramienta de manipulación de texto.
  • Posee también muchas herramientas o filtros para la manipulación de los colores y el aspecto de las imágenes, como enfoque y desenfoque, eliminación o adición de manchas, sombras, mapeado de colores, etc..
  • También posee un menú con un catálogo de efectos y tratamientos de las imágenes.

Macros

Además de un uso interactivo, GIMP permite la automatización de muchos procesos mediante macros o secuencias de comandos. Para ello incluye un lenguaje llamado Scheme para este propósito. También permite el uso para estas tareas de otros lenguajes como PerlPython,Tcl y (experimentalmente) Ruby. De esta manera, es posible escribir secuencias de operaciones y plugins para GIMP que pueden ser después utilizados repetidamente.

Plugins o extensiones

Los plugins de GIMP pueden pedir al usuario que introduzca parámetros en las operaciones, ser interactivos, o no. Hay un extenso catálogo de plugins creados por usuarios que complementan en gran manera las funciones de GIMP. Estos plugins son comparables a las extensiones del navegador Mozilla Firefox.
Algunos de los plugins se van incorporando a las nuevas versiones de gimp formando parte del propio programa una vez que pasan las pruebas necesarias.

Versiones

GIMP fue desarrollado inicialmente para sistemas GNU/Linux, y desde hace muchos años fue portado a los sistemas operativos Windows y Mac OS, sus versiones más recientes están disponibles para estos y para muchos otros sistemas operativos.

Rama 0.x

En enero de 1996 Spencer Kimball y Peter Mattis publicaron la versión 0.54, que ya soportaba la ampliación por plugins que permitían diseñar todo tipo de efectos, filtros y herramientas. En la versión 0.60 se mejoró la gestión de la memoria, mientras Peter Mattis desarrollaba el toolkit libre GDK/GTK.
El 26 de febrero de 1997 se publicó la versión 0.99, y en junio de 1997 la versión 0.99.10

Rama 1.x

La versión 1.0 de GIMP se publicó el 5 de junio de 1998.
La versión 1.2 se publicó en enero de 2001, incluye herramientas de medidas, un nuevo visor de imágenes, etc.
La versión 1.2.5 se publicó en agosto de 2003.

Rama 2.x

Gimp 2.6
En marzo de 2004 se publicó GIMP 2.0.0, donde se puede apreciar el cambio al toolkit GTK+ 2.x.
La versión 2.4 se publicó en mayo de 2008 y los cambios más importantes con respecto a la versión 2.2 incluyen una interfaz retocada más pulida, una separación mayor entre la interfaz de usuario y el back-end, mejoras en muchas de las herramientas como las de selección, y algunas nuevas como el clonado en perspectiva.
La versión de GIMP 2.6 se publicó en octubre de 2008.
La versión de GIMP 2.8 se publicó en mayo de 2012. La versión 2.8.0 incluye la posibilidad de tener una única ventana global que contiene todas las ventanas de imágenes, herramientas, pinceles, opciones de herramientas, etc...(a la manera de Photoshop), y también otras nuevas características como la posibilidad de agrupar capas en carpetas, el poder escribir directamente texto sobre la imagen en lugar de sobre una subventana intermedia, una nueva herramienta para clonado tridimensional ("jaula"), nuevos juegos de pinceles y parámetros predefinidos tomados de Gimp Paint Studio, selectores de parámetros de herramientas mediante deslizadores y también tecleando valores numéricos, y otras muchas mejoras, correcciones de errores y algunas otras modificaciones.
Parece previsto que la versión 2.8.10 tendrá la posibilidad de escribir y grabar imágenes con profundidad de color de 16 o 32 bits. Esto puede ser útil, por ejemplo, para la manipulación de fotografías en formato RAW desde dentro del propio Gimp y no mediante plugins, y para la impresión de imágenes en alta resolución y grandes tamaños.

Rama 3.x

Para la versión 3.0 se planea basar GIMP totalmente en la biblioteca gráfica GEGL, afrontando de esta forma algunas limitaciones tales como por ejemplo la falta del soporte nativo de CMYK. También está en proceso el uso de la biblioteca Cairo para dibujar en pantalla.

Derivaciones

Imagen retocada con GIMP 2.8

GIMPshop

GIMPshop es una modificación de GIMP con una interfaz (ventanas, posición de los comandos en los menús, terminología, etc..) para hacerlo más parecido al Adobe Photoshop. La última versión es la 2.8.0 y está basada en la versión 2.8.0 de GIMP.

Gimphoto

Gimphoto es otra modificación de GIMP cuya interfaz ha sido retocada para parecerse al Adobe Photoshop. La última versión es la 1.4.3 y está basada en la versión 2.4.3 de GIMP.

Seashore

Seashore es un programa basado en GIMP diseñado para el sistema operativo Mac OS, que utiliza de forma nativa la interfaz Cocoa de OS X. Este programa en la actualidad (diciembre de 2008) se encuentra en la versión 0.1.9 e incluye por el momento solamente un conjunto limitado de los filtros disponibles en GIMP.
Posee actualmente los elementos básicos del GIMP: Herramientas de selección rectangular, elíptica, lazo; herramientas de color con pincel, brocha, relleno, texto, goma de borrar, selector de color, gradientes, difumino, clonado, zoom. Utiliza capas como el gimp, con las mismas posibilidades de mezcla solapamiento y juegos de opacidad y transparencia entre ellas.
Posee una gestión del color (incluyendo la posibilidad de uso del CMYK) mucho más integrada en Mac OS que GIMP, ya que Seashore se comunica directamente con el Coloursync, mientras que Gimp utiliza la comunicación con el sistema operativo mediante el entorno gráfico intermedio de ventanas X11.
Seashore escribe los ficheros en el formato del Gimp, el xcf, y también en jpeg, jpeg2000, gif, png y tiff. Es capaz de leer adicionalmente los ficheros pdf, ps. Es más rápido y ligero que el GIMP por su mayor integración en el sistema operativo y sus menores capacidades.
Tiene versiones en varios idiomas, incluido el español, su desarrollador principal considera que la fase temprana de desarrollo en la que se encuentra hace que la traducción requiera todavía muchos cambios.
Seashore puede ser utilizado para tareas sencillas que no requieran filtros avanzados, y es atractivo para los adeptos de la interfaz de usuario de Mac por su buena integración con él, cuando necesitan mezclar diferentes imágenes mediante el uso de capas.
No posee herramientas avanzadas del Gimp como el clonado en perspectiva, el escalado como herramienta (aunque puede escalar con su propio menú), rotación, y otras herramientas. Seashore no dispone de la posibilidad de utilizar rutas y máscaras.

CinePaint

CinePaint, antiguamente conocido como Film Gimp, es una modificación de GIMP que añade soporte para 16 bits de profundidad por canal de color, en total 48 bits por pixel, posee un gestor de fotogramas y otras mejoras, es utilizado en la industria cinematográfica.

martes, 10 de junio de 2014

Redes semánticas



Redes semánticas*
  • Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. 
  • Estas redes pueden ser visualizadas como árboles.
  • Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentale
  • Los responsables de los primeros esquemas de representación formalizados fueron Quillian (1968) y Shapiro & Woddmansee (1971). Los esquemas de redes semánticas tienen una fundamentación psicológica muy sólida, por lo que se han realizado numerosos esfuerzos por llevar a cabo implementaciones importantes basadas en ellas.
  • Las redes semánticas han sido muy utilizadas en Inteligencia Artificial para representar el conocimiento y por tanto ha existido una gran diversificación de técnicas.
  •  Los elementos básicos que encontramos en todos los esquemas de redes son:
  1. Estructuras de datos en nodos, que representan conceptos, unidas por arcos que representan las relaciones entre los conceptos.
  2. Un conjunto de procedimientos de inferencia que operan sobre las estructuras de datos.


Componentes básicos de una red semántica
Los componentes básicos de una red semántica son:
*NODOS
 Se emplean para representar elementos del dominio, se muestran gráficamente como rectángulos y son rotulados con los nombres de los elementos representados

*ENLACES
Representan relaciones entre los elementos. Un enlace se muestra como un vector desde un nodo a otro; un enlace es una relación binaria, dos de las relaciones binarias más corrientes empleadas en las redes semánticas son: es-un (isa) y parte-
de (partof).


Tipos de redes semánticas




Formas de aplicación en la educación
El objetivo de las redes semánticas en la educación es poder  desarrollar una infraestructura para generar datos que las computadoras  entre los estudiantes para que puedan ser compartidas y procesados no solo por personas sino también por herramientas automatizadas para




Ventajas y Desventajas

Facebook
  • Cercanía: Posibilita no sólo estar en contacto con tus amigos, sino que además puedes recuperar aquellos amigos del pasado (Colegio, Universidad, Trabajos anteriores, etc.).
  • Compartir: Herramienta muy útil para compartir todo tipo de información (fotos, videos, artículos de periódicos, ideas, etc.).
  • Conocimiento: Según como sean tus amigos, es muy probables que se generen y compartan muchas noticias y videos de interés general que casi siempre te aportan conocimiento.
  • Variedad: Tienes acceso tanto a noticias, como a juegos, pprogramas de ocio, etc.
Twitter
  • Seguimientos: A diferencia de Facebook, decides a quien quieres seguir, teniendo acceso a lo que éste publica. En cualquier momento el usuario te puede bloquear si quieres.
  • Inmediatez de las noticias: Es más rápido que cualquier medio de comunicación. Por ejemplo, conoces antes la existencia de la huelga de controladores por twitter que por cualquier periódico on line (que estos a su vez son más rápidos que los telediarios).
  • Conocimiento: Se comparte mucha información actual, resultados de investigaciones, noticias. Es una gran herramienta para formación.
  • # (Hashtag): Se pueden agrupar temas por medio de # (hashtags).
    Youtube
    <!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Almacenamiento: Posibilidad de crear y compartir tus propios contenidos.
    <!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Seguimiento: Si te gusta alguien en concreto, no tienes problemas para seguir sus creaciones o lo que comparte.
  • facebook
  • Uso incorrecto de la Red: Existe un mal uso de la red por parte de determinadas personas, que pueden poner en peligro tu privacidad.
  • Privacidad: Publica mucho de tu información personal.
  • Duda: Se generan momentos incómodos debido a que personas que no son tus amigos quieren serlo
  • Actualización pobre: Al igual que hay momentos que aparece lo que han compartido tus amigos hace 2 minutos, te pone como último la que se hizo hace tres horas.
Twitter
  • Privacidad: Cualquier persona, aunque no tenga perfil en la red, puede leer lo que escribes.
  • Perfiles falsos: Al no dar tu consentimiento para que te sigan, hay personas que pueden crear un perfil falso y seguir tus comentarios. Yo recomiendo hacer un barrido y eliminar a aquellas personas que no conoces y que no suelen escribir o aportar nada.
  • Excesiva Información: Se llega a generar tal flujo de información, que es imposible atenderlo todo.
  • Pocos caracteres: Al tener pocos caracteres para escribir, tienes que sintetizar lo que quieres expresar.
Youtube
  • Control: No existe mucho control sobre el contenido de los videos que se cuelgan.
  • Etiquetado: Te puedes encontrar con videos que dicen ser lo que no son