HERRAMIENTAS DE SOFTWARE LIBRE PARA DISEÑO.
Inkscape es un editor de gráficos vectoriales en formato SVG, gratuito, libre y multiplataforma. Las características de SVG soportadas incluyen formas básicas, trayectorias, texto, canal alfa, transformaciones, gradientes, edición de nodos, exportación de SVG a PNG, agrupación de elementos, etc.
Inkscape tiene como objetivo proporcionar a los usuarios una herramienta libre de código abierto de elaboración de gráficos en formato vectorial escalable (SVG) que cumpla completamente con los estándares
XML,
SVG y
CSS2.
Es una aplicación disponible en muchas lenguas, incluyendo sistemas de escritura complejos (como sistemas de escritura de derecha a izquierda como árabe, hebreo...).
Características
Inkscape es un editor de gráficos vectoriales de código abierto, con capacidades similares a Illustrator, Freehand, CorelDraw o Xara X, usando el estándar de la W3C: el formato de archivo Scalable Vector Graphics (SVG). Las características soportadas incluyen: formas, trazos, texto, marcadores, clones, mezclas de canales alfa, transformaciones, gradientes, patrones y agrupamientos. Inkscape también soporta meta-datos Creative Commons, edición de nodos, capas, operaciones complejas con trazos, vectorización de archivos gráficos, texto en trazos, alineación de textos, edición de XML directo y mucho más. Puede importar formatos como Postscript, JPEG, PNG, y TIFF y exporta PNG así como muchos formatos basados en vectores.
El objetivo principal de Inkscape es crear una herramienta de dibujo potente y cómoda, totalmente compatible con los estándares XML, SVG y CSS. También quieren mantener una próspera comunidad de usuarios y desarrolladores usando un sistema de desarrollo abierto y orientado a las comunidades, y estando seguros de que Inkscape sea fácil de aprender, de usar y de mejorar.
Interfaz y utilidad

Ejemplo de un gráfico creado con Inkscape.
Una de las prioridades del proyecto de Inkscape es la consistencia de su interfaz y utilidad. Esto incluye los esfuerzos para seguir las guías de interfaces humanas de GNOME, la accesibilidad del teclado universal. Inkscape ha logrado un progreso significativo en la utilidad desde que el proyecto empezó.
El número de cajas de diálogo flotantes se ha reducido, con sus funciones y atajos del teclado o disponibles en la barra de herramientas.
Todas las transformaciones (no sólo moviendo sino también inclinando y girando) poseen atajos del teclado con los modificadores consistentes (por ejemplo Alt transforma con medida 1 pixel de la pantalla al zoom actual, el Mayúsculas multiplica la transformación por 10, etc.); estas claves trabajan en los nodos en la herramienta del Nodo así como en los objetos en el Seleccionador. Los funcionamientos más comunes (como las transformaciones, haciendo subir verticalmente, dimensión Z).
Inkscape proporciona mensajes flotantes que ayudan a entender la utilización de los botones, mandos, órdenes y llaves. Viene con un teclado completo y referencia del ratón (en HTML y SVG) y varias guías didácticas interactivas en SVG.
La interfaz de
Sodipodi (el predecesor de Inkscape) estaba basada en parte en las de
CorelDRAW y
GIMP. La actual interfaz de Inkscape se ha visto influenciada parcialmente por
Xara Xtreme.
Xara Xtreme . Es una aplicación informática de diseño vectorial. Con herramientas de ilustración verdaderamente flexibles y manipulación de fotos novedosas, dibujos vectoriales, diseños DTP, composiciones de fotos o animaciones en Flash para Sitio Web.
Xara Xtreme comenzó su desarrollo en la década de los 90, la versión original fue creada para el equipo RISC Acorn. El código fuente se encuentra liberado bajo la licencia libre GNU-GPL y los binarios (versión profesional) para Windows es de pago. Es un programa multiplataforma y funciona enGNU/Linux, Mac OS y Microsoft Windows.
Características
La velocidad es la una de las cualidades esenciales de Xara, también se destaca por sus numerosos formatos de importación y exportación que incluyen
PSD y
PDF. La versión Pro incluye adicionalmente exportación a PDF-X, XPS, separación de color, soporte de Pnatone, y uso de procesadores Multi Core; en cuanto a la fotografía acepta formatos de alta definición HD, creación de panoramas. El zoom combinado con su alta definición llega a un acercamiento mayor al 25.000%. Sus capacidades de multipágina, galerías y plantillas permiten realizar proyectos editoriales de envergadura. Su interfaz gráfica es muy parecida a
CorelDRAW, aunque Xara presume de mayor rendimiento y estabilidad.
Se puede crear ilustraciones de alta resolución y realismo; crear
Páginas Web animadas; retocar y mejorar fotos; textos y formas tridimensionales; múltiples páginas, todo en tiempo real, rápido y con un tamaño mínimo.
Fotografía
Los mapas de bits se trabajan fácilmente con le módulo integrado de fotografía; contraste, brillo, corte, filtros creativos pueden ser aplicados sin perdida del original. Fotos en formato RAW, niveles, retoque de ojos rojos y trazado a vectores son complementos útiles para el trabajo con imágenes.
Ilustración
Es principalmente un programa de ilustración y por esto viene repleto de herramientas de dibujo, pinceles, rellenos, formas, transparencias, sombras, mezclas, biselados, 3D, moldes, colores y degradados.
Web
La creación de sitios y páginas de alta calidad han sido desde las primeras versiones de Xara una de sus cualidades, ahora con la opción de exportar a
HTML. Las animaciones Flash son rápidas y fáciles de crear, igualmente se puede exportar como
SWF o integrarse a
Macromedia Dreamweaver MX. La creación de botones, mapas de imágenes, colores hexagesimales y otras características de la web es excelente utilizarlas en Xara.
La interfaz de GIMP está disponible en varios idiomas, entre ellos:
español,
inglés (el idioma original),
catalán,
gallego,
euskera,
alemán,
francés,
italiano,
ruso,
sueco,
noruego,
coreano y
neerlandés.
GIMP tiene herramientas que se utilizan para el
retoque y
edición de imágenes, dibujo de formas libres, cambiar el tamaño, recortar, hacer
fotomontajes, convertir a diferentes formatos de imagen, y las tareas más especializadas. Las imágenes animadas como los archivos
GIF y
MPEG pueden ser creados usando un
plugin de animación.
Los desarrolladores y encargados de mantener GIMP se esfuerzan por crear una aplicación gráfica de software libre de alta calidad para la edición y creación
imágenes originales,
fotografías,
iconos, elementos gráficos de las páginas web y el arte de los elementos de
interfaz de usuario.
Los iniciadores del desarrollo de GIMP en 1995 fueron los en aquella época estudiantes
Spencer Kimball y
Peter Mattis como un ejercicio semestral en la
Universidad de Berkeley, en el club informático de estudiantes. Actualmente un equipo de voluntarios se encarga del desarrollo del programa. La primera versión de GIMP se desarrolló inicialmente en sistemas
Unix y fue pensada especialmente para
GNU/Linux, como una herramienta libre para trabajar con imágenes y se ha convertido en una alternativa libre y eficaz al
Photoshop para gran número de usos.
GIMP significaba inicialmente «
General Image Manipulation Program» («Programa general para manipulación de imágenes»), pero en 1997 se cambió al significado «
GNU Image Manipulation Program» («Programa de manipulación de imágenes de GNU»). GIMP forma parte oficial del
Proyecto GNU.
GIMP sirve para procesar gráficos y
fotografías digitales. Los usos típicos incluyen la creación de gráficos y logos, el cambio de tamaño, recorte y modificación de fotografías digitales, la modificación de imágenes, la combinación de colores usando un
paradigma de capas, la eliminación o alteración de elementos no deseados en imágenes o la conversión entre distintos formatos de imágenes. También se puede utilizar el GIMP para crear imágenes animadas sencillas, la manipulación de vectores, edición avanzada de vídeo.
GIMP es también conocido por ser quizás la primera gran aplicación libre para usuarios no profesionales o expertos. Productos originados anteriormente, como
GCC, el núcleo
Linux, etc., eran principalmente herramientas de programadores para programadores. GIMP es considerado por algunos como una demostración fehaciente de que el proceso de desarrollo de
software libre puede crear aplicaciones que los usuarios comunes, no avanzados, pueden usar de manera productiva. De esta forma, Gimp ha abierto el camino a otros proyectos como
KDE,
GNOME,
Mozilla Firefox,
OpenOffice.org y otras aplicaciones posteriores.
Características
GIMP es un programa de manipulación de imágenes que ha ido evolucionando a lo largo del tiempo, ha ido soportando nuevos formatos, sus herramientas son más potentes, además funciona con extensiones o plugins y scripts, actualmente permite el uso de
tabletas digitalizadoras.
GIMP usa
GTK+ como biblioteca de controles gráficos. En realidad, GTK+ era simplemente al principio una parte de GIMP, originada al reemplazar la biblioteca comercial
Motif usada inicialmente en las primeras versiones de GIMP. GIMP y GTK+ fueron originalmente diseñados para el sistema gráfico
X Window ejecutado sobre
sistemas operativos tipo
Unix. GTK+ ha sido portado posteriormente a
Microsoft Windows,
OS/2,
Mac OS X y
SkyOS.
GIMP permite el tratado de imágenes en capas, para poder modificar cada objeto de la imagen en forma totalmente independiente a las demás capas en la imagen, también pueden subirse o bajarse de nivel las capas para facilitar el trabajo en la imagen, la imagen final puede guardarse en el formato
xcf de
GIMP que soporta capas, o en un formato plano sin capas, que puede ser
png,
bmp,
gif,
jpg, etc.
Con GIMP es posible producir imágenes de manera totalmente no interactiva (por ejemplo, generar al vuelo imágenes para una
página web usando guiones
CGI) y realizar un procesamiento por lotes que cambien el color o conviertan imágenes. Para tareas automatizables más simples, probablemente sea más rápido utilizar un paquete como
ImageMagick.
El nombre de GIMP en español se forma con las iniciales de Programa de Manipulación de Imágenes de GNU leídas de atrás para adelante.
Formatos soportados
GIMP lee y escribe la mayoría de los formatos de ficheros gráficos, entre ellos;
JPG,
GIF,
PNG,
PCX,
TIFF, y también la mayoría de los psd (de Photoshop) además de poseer su propio formato abierto de almacenamiento de ficheros, el
XCF. Es capaz también de importar ficheros en pdf y postcript (ps). También importa imágenes vectoriales en formato
SVG creadas, por ejemplo, con
Inkscape.

Gimp posee capas, canales, caminos que permiten combinar imágenes de muchas maneras diferentes, y distintos tipos de pinceles, lápices, aerosol, etc... al igual que Photoshop.
Herramientas
GIMP cuenta con muchas herramientas, entre ellas que se encuentran las siguientes;
- Herramientas de selección (rectangular, esférica, lazo manual, varita mágica, por color),
- Tijeras inteligentes,
- Herramientas de pintado como pincel, brocha, aerógrafo, relleno, texturas, degradados, etc.
- Herramientas de modificación de escala, de inclinación, de deformación, clonado en perspectiva o brocha de curado (para corregir pequeños defectos).
- Herramienta de manipulación de texto.
- Posee también muchas herramientas o filtros para la manipulación de los colores y el aspecto de las imágenes, como enfoque y desenfoque, eliminación o adición de manchas, sombras, mapeado de colores, etc..
- También posee un menú con un catálogo de efectos y tratamientos de las imágenes.
Macros
Además de un uso interactivo, GIMP permite la automatización de muchos procesos mediante macros o secuencias de comandos. Para ello incluye un lenguaje llamado
Scheme para este propósito. También permite el uso para estas tareas de otros lenguajes como
Perl,
Python,
Tcl y (experimentalmente)
Ruby. De esta manera, es posible escribir secuencias de operaciones y
plugins para GIMP que pueden ser después utilizados repetidamente.
Plugins o extensiones
Los
plugins de GIMP pueden pedir al usuario que introduzca parámetros en las operaciones, ser interactivos, o no. Hay un extenso catálogo de plugins creados por usuarios que complementan en gran manera las funciones de GIMP. Estos plugins son comparables a las extensiones del navegador
Mozilla Firefox.
Algunos de los plugins se van incorporando a las nuevas versiones de gimp formando parte del propio programa una vez que pasan las pruebas necesarias.
Versiones
GIMP fue desarrollado inicialmente para sistemas GNU/Linux, y desde hace muchos años fue portado a los sistemas operativos Windows y Mac OS, sus versiones más recientes están disponibles para estos y para muchos otros sistemas operativos.
Rama 0.x
En enero de 1996 Spencer Kimball y Peter Mattis publicaron la versión 0.54, que ya soportaba la ampliación por plugins que permitían diseñar todo tipo de efectos, filtros y herramientas. En la versión 0.60 se mejoró la gestión de la memoria, mientras Peter Mattis desarrollaba el toolkit libre GDK/GTK.
El 26 de febrero de 1997 se publicó la versión 0.99, y en junio de 1997 la versión 0.99.10
Rama 1.x
La versión 1.0 de GIMP se publicó el 5 de junio de 1998.
La versión 1.2 se publicó en enero de 2001, incluye herramientas de medidas, un nuevo visor de imágenes, etc.
La versión 1.2.5 se publicó en agosto de 2003.
Rama 2.x
En marzo de 2004 se publicó GIMP 2.0.0, donde se puede apreciar el cambio al toolkit
GTK+ 2.x.
La versión 2.4 se publicó en
mayo de 2008 y los cambios más importantes con respecto a la versión 2.2 incluyen una interfaz retocada más pulida, una separación mayor entre la interfaz de usuario y el
back-end, mejoras en muchas de las herramientas como las de selección, y algunas nuevas como el clonado en perspectiva.
La versión de GIMP 2.6 se publicó en octubre de 2008.
La versión de GIMP 2.8 se publicó en mayo de 2012. La versión 2.8.0 incluye la posibilidad de tener una única ventana global que contiene todas las ventanas de imágenes, herramientas, pinceles, opciones de herramientas, etc...(a la manera de Photoshop), y también otras nuevas características como la posibilidad de agrupar capas en carpetas, el poder escribir directamente texto sobre la imagen en lugar de sobre una subventana intermedia, una nueva herramienta para clonado tridimensional ("jaula"), nuevos juegos de pinceles y parámetros predefinidos tomados de Gimp Paint Studio, selectores de parámetros de herramientas mediante deslizadores y también tecleando valores numéricos, y otras muchas mejoras, correcciones de errores y algunas otras modificaciones.
Parece previsto que la versión 2.8.10 tendrá la posibilidad de escribir y grabar imágenes con profundidad de color de 16 o 32 bits. Esto puede ser útil, por ejemplo, para la manipulación de fotografías en formato RAW desde dentro del propio Gimp y no mediante plugins, y para la impresión de imágenes en alta resolución y grandes tamaños.
Rama 3.x
Para la versión 3.0 se planea basar GIMP totalmente en la biblioteca gráfica
GEGL, afrontando de esta forma algunas limitaciones tales como por ejemplo la falta del soporte nativo de
CMYK. También está en proceso el uso de la biblioteca
Cairo para dibujar en pantalla.
Derivaciones

Imagen retocada con GIMP 2.8
GIMPshop
GIMPshop es una modificación de GIMP con una interfaz (ventanas, posición de los comandos en los menús, terminología, etc..) para hacerlo más parecido al
Adobe Photoshop. La última versión es la 2.8.0 y está basada en la versión 2.8.0 de GIMP.
Gimphoto
Gimphoto es otra modificación de GIMP cuya interfaz ha sido retocada para parecerse al Adobe Photoshop. La última versión es la 1.4.3 y está basada en la versión 2.4.3 de GIMP.
Seashore
Seashore es un programa basado en GIMP diseñado para el sistema operativo Mac OS, que utiliza de forma nativa la interfaz
Cocoa de OS X. Este programa en la actualidad (diciembre de 2008) se encuentra en la versión 0.1.9 e incluye por el momento solamente un conjunto limitado de los filtros disponibles en GIMP.
Posee actualmente los elementos básicos del GIMP: Herramientas de selección rectangular, elíptica, lazo; herramientas de color con pincel, brocha, relleno, texto, goma de borrar, selector de color, gradientes, difumino, clonado, zoom. Utiliza capas como el gimp, con las mismas posibilidades de mezcla solapamiento y juegos de opacidad y transparencia entre ellas.
Posee una gestión del color (incluyendo la posibilidad de uso del
CMYK) mucho más integrada en Mac OS que GIMP, ya que Seashore se comunica directamente con el Coloursync, mientras que Gimp utiliza la comunicación con el sistema operativo mediante el entorno gráfico intermedio de ventanas X11.
Seashore escribe los ficheros en el formato del Gimp, el xcf, y también en jpeg, jpeg2000, gif, png y tiff. Es capaz de leer adicionalmente los ficheros pdf, ps. Es más rápido y ligero que el GIMP por su mayor integración en el sistema operativo y sus menores capacidades.
Tiene versiones en varios idiomas, incluido el español, su desarrollador principal considera que la fase temprana de desarrollo en la que se encuentra hace que la traducción requiera todavía muchos cambios.
Seashore puede ser utilizado para tareas sencillas que no requieran filtros avanzados, y es atractivo para los adeptos de la interfaz de usuario de Mac por su buena integración con él, cuando necesitan mezclar diferentes imágenes mediante el uso de capas.
No posee herramientas avanzadas del Gimp como el clonado en perspectiva, el escalado como herramienta (aunque puede escalar con su propio menú), rotación, y otras herramientas. Seashore no dispone de la posibilidad de utilizar rutas y máscaras.
CinePaint
CinePaint, antiguamente conocido como Film Gimp, es una modificación de GIMP que añade soporte para 16 bits de profundidad por
canal de color, en total 48 bits por pixel, posee un gestor de fotogramas y otras mejoras, es utilizado en la industria cinematográfica.