martes, 10 de junio de 2014

RED SEMANTICA Y WIKIS

Red semántica

Una red semántica o esquema de representación en Red es una forma de representación de conocimiento lingüístico en la que los conceptos y sus interrelaciones se representan mediante un grafo. En caso de que no existan ciclos, estas redes pueden ser visualizadas como árboles. Las redes semánticas son usadas, entre otras cosas, para representar mapas conceptuales y mentales.
Un ejemplo de red semántica.
En un grafo o red semántica los elementos semánticos se representan por nodos. Dos elementos semánticos entre los que se admite se da la relación semántica que representa la red, estarán unidos mediante una línea, flecha o enlace o arista. Cierto tipo de relaciones no simétricas requieren grafos dirigidos que usan flechas en lugar de líneas.

 COMPONENTES DE UNA RED SEMANTICA:


 TIPOS DE REDES SEMANTICAS:

NODOS:
Los Nodos de un Red Semántica están unidos por arcos, los cuales indican la relación que existe entre ellos.
 ARCOS:
representan relaciones conceptuales.
Tipos de arcos
ARCOS ESTRUCTURALES (semántica independiente del dominio)
Instancia o ejemplar: une un objeto con su tipo (clase)
Subclase: une una clase con otra más general
Tiene_parte: liga un objeto con sus componentes
 
Arcos descriptivos (semántica dependiente del dominio)
Propiedades: Profesión, Color_Pelo, etc.
Relaciones (no estructurales): Amigo_de, Padre_de, etc
 

 
  
 
 FORMAS DE APLICACIÓN EN LA EDUCACIÓN:
   
La Educación Superior siempre ha estado al margen del uso de tecnología en pro de mejorar la calidad del proceso de Enseñanza y Aprendizaje. Con el desarrollo vertiginoso en las últimas décadas de la informática y con ella la aparición y utilización de las TIC en todas las esferas de la sociedad actual. Ha permitido con su aplicación en las Universidades, alcanzar un eslabón superior para este tipo de enseñanza.
Ha sido una preocupación e interés del Ministerio de Educación de Cuba, llevar a todos sus Centros Universitarios, los nuevos adelantos de las técnicas más actualizadas de la información y la comunicación, al servicio de profesores y estudiante, con el objetivo de lograr un egresa con mente abierta y gran creatividad capaz de enfrentar los retos que ofrece la sociedad d estos tiempos. Por estas razones nuestro trabajo va dirigido a mostrar la gran utilidad que ofrecen las TIC en la Educación Superior, con sus ventajas y desventajas.
La evolución y el acceso hacen que existan las venjas y desventajas del internet, en estos últimos tiempos ha crecido enormemente y hoy hay mucha gente, especialmente las nuevas generaciones ya nacieron con esto, por lo que dentro de un tiempo ya el internet será algo intrínseco en nuestras vidas, y su crecimiento no lo podremos detener.


Ventajas
desventajas
  • Cercanía: Posibilita no sólo estar en contacto con tus amigos, sino que además puedes recuperar aquellos amigos del pasado (Colegio, Universidad, Trabajos anteriores, etc.).
  • Compartir: Herramienta muy útil para compartir todo tipo de información (fotos, videos, artículos de periódicos, ideas, etc.).
  • Conocimiento: Según como sean tus amigos, es muy probables que se generen y compartan muchas noticias y videos de interés general que casi siempre te aportan conocimiento.
  • Variedad: Tienes acceso tanto a noticias, como a juegos, pprogramas de ocio, etc.
  • Seguimientos: A diferencia de Facebook, decides a quien quieres seguir, teniendo acceso a lo que éste publica. En cualquier momento el usuario te puede bloquear si quieres.
  • Inmediatez de las noticias: Es más rápido que cualquier medio de comunicación. Por ejemplo, conoces antes la existencia de la huelga de controladores por twitter que por cualquier periódico on line (que estos a su vez son más rápidos que los telediarios).
  • Conocimiento: Se comparte mucha información actual, resultados de investigaciones, noticias. Es una gran herramienta para formación.
  • # (Hashtag): Se pueden agrupar temas por medio de # (hashtags).
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Almacenamiento: Posibilidad de crear y compartir tus propios contenidos.
<!--[if !supportLists]-->·         <!--[endif]-->Seguimiento: Si te gusta alguien en concreto, no tienes problemas para seguir sus creaciones o lo que comparte.
  • facebook
  • Uso incorrecto de la Red: Existe un mal uso de la red por parte de determinadas personas, que pueden poner en peligro tu privacidad.
  • Privacidad: Publica mucho de tu información personal.
  • Duda: Se generan momentos incómodos debido a que personas que no son tus amigos quieren serlo
  • Actualización pobre: Al igual que hay momentos que aparece lo que han compartido tus amigos hace 2 minutos, te pone como último la que se hizo hace tres horas.
  • Privacidad: Cualquier persona, aunque no tenga perfil en la red, puede leer lo que escribes.
  • Perfiles falsos: Al no dar tu consentimiento para que te sigan, hay personas que pueden crear un perfil falso y seguir tus comentarios. Yo recomiendo hacer un barrido y eliminar a aquellas personas que no conoces y que no suelen escribir o aportar nada.
  • Excesiva Información: Se llega a generar tal flujo de información, que es imposible atenderlo todo.
  • Pocos caracteres: Al tener pocos caracteres para escribir, tienes que sintetizar lo que quieres expresar.
  • Control: No existe mucho control sobre el contenido de los videos que se cuelgan.
  • Etiquetado: Te puedes encontrar con videos que dicen ser lo que no son

CATEGORIAS DE REDES SEMANTICAS:

Básicamente, podemos distinguir tres categorías de redes semánticas:
  1. Redes IS-A, en las que los enlaces entre nodos están etiquetados.
  2. Gráficos conceptuales: en los que existen dos tipos de nodos: de conceptos y de relaciones
  3. Redes de marcos: en los que los puntos de unión de los enlaces son parte de la etiqueta del nodo.
 EJEMPLO CON EL TEMA LOS DINOSAURIOS:


Wiki

Ward Cunningham, inventor del wiki.
Un (o una) wiki  es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas por múltiples voluntarios a través del navegador web. Los usuarios pueden crear, modificar o eliminar un mismo texto que comparten. Los textos o «páginas wiki» tienen títulos únicos. Si se escribe el título de una «página wiki» en algún sitio del wiki entre dobles corchetes ([[...]]), esta palabra se convierte en un «enlace web» a la página correspondiente.
En una página sobre «alpinismo» puede haber una palabra como «piolet» o «brújula» que esté marcada como palabra perteneciente a un título de página wiki. La mayor parte de las implementaciones de wikis indican en el URL de la página el propio título de la página wiki (en Wikipedia ocurre así: http://es.wikipedia.org/wiki/Alpinismo), facilitando el uso y comprensibilidad del enlace fuera del propio sitio web. Además, esto permite formar en muchas ocasiones una coherencia terminológica, generando una ordenación natural del contenido.

USOS Y APLICACIONES DE LOS WIKIS: 

USOS DE LOS WIKIS:

  • Los Wikis son herramientas simples, flexibles y potentes de colaboración. Se pueden utilizar para cualquier cosa, desde repositorios o listas de enlaces web debidamente organizados hasta la creación de enciclopedias. La Wikipedia es el Wiki más grande del mundo. Toda esta enciclopedia la han escrito voluntarios. Alguien interesado en un tema inicia un artículo y el resto de la comunidad puede añadir contenidos, editar el trabajo de otro o añadir otra página de subcontenidos.
  • Con un Wiki es fácil desarrollar los contenidos de una asignatura entre todos. Es decir, el libro de texto dejaría de ser la herramienta base (a veces, única). 
 APLICAIONES DE LOS WIKIS:
  • En primer lugar un wiki puede ser un recurso ofrecido para los usuarios, por ejemplo, pensemos en un servicio de referencia virtual. Usar un wiki es una opción barata y sencilla de sistema de gestión de conocimiento en estos servicios. Incluso, algunas bibliotecas que ya poseen un software específico de gestión de su servicio de referencia lo han ampliado con un enlace a un wiki, para que los bibliotecarios editen páginas, incluyan comentarios, y ofrezcan un servicio de rss para informar de novedades.
  • Wiki como una guía de materias. Es el caso de la pionera Ohio University Libraries Biz Wiki, que recoge fuentes de información sobre negocios.

  • Tenemos otro ejemplo más próximo en la Bilbioteca de la Universidad de Sevilla (BUS), de nuestra compañera Nieves González . Alli han decidido pasar las guias por materias a wikis temáticos, aunque realmente suponen algo más ambicioso, que pretende aproximarse a las wikis temáticas de Ohio, como ellos mismos indican.

USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS:

En las Instituciones Educativas (IE), los Wikis posibilitan que grupos de estudiantes, docentes o ambos, elaboren colectivamente glosarios de diferentes asignaturas, reúnan contenidos, construyan colaborativamente trabajos escritos, creen sus propios libros de texto y desarrollen repositorios de recursos, entre muchas otras aplicaciones. En clases colaborativas, docentes y estudiantes trabajan juntos y comparten la responsabilidad por los proyectos que se realizan. En este sentido, dar control editorial del Wiki a los estudiantes puede infundir en ellos un sentido de responsabilidad y de pertenencia por este, minimizando así el riesgo de que alguno de ellos agregue algo inapropiado [1]. Por último, los Wikis se pueden aprovechar en el aula para crear fácilmente un ambiente colaborativo en línea sin depender de quienes manejan el área de infraestructura en TIC de la IE.
A continuación  algunos usos que pueden darse a los Wikis en las Instituciones Educativas:
  • Promover la comunicación entre estudiantes de una misma clase: Mediante un Wiki, grupos de estudiantes, sin estar reunidos físicamente en el mismo lugar, pueden: intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea lo que producen, etc.
  • Desarrollar habilidades de colaboración: Cuando los estudiantes elaboran Wikis, no solo aprenden cómo publicar contenido; además desarrollan habilidades de colaboración y aprenden cómo y cuándo utilizarlas. En estas involucran llevar a cabo negociaciones con otros para llegar a acuerdos y aportar sentido y relevancia, respecto al tema que se esté tratando, a través de sus colaboraciones [1].
  • Elaborar textos: Un wiki es un espacio ideal para centralizar la elaboración de textos durante procesos de escritura individual o colectiva. El historial de cambios permite fácilmente regresar a una versión anterior del texto; adicionalmente, cuando el proceso es colectivo, el Wiki permite insertar comentarios marginales y usar formatos para debates en torno a un tema o tarea.
  • Recopilar información: Los estudiantes pueden utilizar un Wiki a manera de repositorio para reunir y ordenar diversos materiales que encuentren a lo largo de investigaciones conducentes a resolver problemas de información. Adicionalmente, allí mismo se pueden elaborar los primeros borradores del análisis de información que permitan a los estudiantes descomponer los bloques de información recopilados y extraer de ellos únicamente lo que es útil y pertinente para la investigación que están realizando [2].
  • Re-elaborar libros de texto: Los Wikis posibilitan que, al cursar una asignatura, los estudiantes rescriban colectivamente su “libro de texto”, dotándolo de sentido personal y colectivo, situándolo en contexto y apropiándose de las ideas que conforman el núcleo de los aprendizajes de la asignatura [3].
  • Enriquecer trabajos en grupo: Los estudiantes tienen la posibilidad de enriquecer sus trabajos escolares con elementos multimediales como: videos, sonidos, imágenes, animaciones, etc.
  • Presentar trabajos: Los Wikis facilitan a los estudiantes la publicación de trabajos escolares (tareas, informes, ensayos, presentaciones, etc.) gracias a la facilidad con que se crean y alimentan.
  • Revisar y corregir trabajos: Los estudiantes pueden compartir sus trabajos escolares con el docente para que este los revise y corrija sin enredarse con implementaciones de orden técnico; esto les permite concentrarse en los contenidos y materiales publicados.
  • Crear contenidos: Tanto docentes como estudiantes, sin importar el área académica, pueden crear contenidos sobre temas educativos y publicarlos en un Wiki sin necesidad de instalar aplicaciones o  tener conocimientos de programación. Además, facilita que grupos de docentes de una asignatura determinada, pertenecientes a diversas Instituciones Educativas, elaboren colectivamente recursos de aprendizaje para sus estudiantes [3].
  • Crear glosarios: Los estudiantes pueden utilizar un Wiki para crear colectivamente el glosario de términos y conceptos clave de una asignatura.
  • Elaborar Boletines Escolares: Un Wiki puede convertirse en un medio de comunicación gratuito entre la I E y la Comunidad Escolar. Por ejemplo, mantener informados a padres de familia y/o acudientes sobre novedades de la Institución o de diferentes áreas o grados. Esto se facilita con un Wiki pues fácilmente se puede dar permisos de publicación a los docentes o al personal administrativo encargado de divulgar la información. Esto ahorra costos de impresión y distribución.
  • Llevar a cabo Proyectos Colaborativos: Los Wikis son una de las herramientas más útiles para conectar grupos de estudiantes que se encuentran en diferentes partes del mundo, a la hora de realizar entre ellos Proyectos Colaborativos.

    VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE LOS WIKIS:

    VENTAJAS
    1. Gran utilidad que presentan ya que permiten crear y mejorar las páginas de forma instantánea, dando una gran libertad al usuario. Esto hace que más gente participe en su edición, a diferencia de los sistemas tradicionales, donde resulta más difícil que los usuarios del sitio contribuyan a mejorarlo.
    2. Una wiki siempre va a contener o al menos eso pretende, contenidos actualizados. Por otro lado, encontramos los wikis, permiten a los usuarios crear y mejorar páginas de forma instantánea.
    3. Favorece la revisión del trabajo, a medida que se va realizando.
    4. Incrementa la motivación de los alumnos, al trabajar en grupo y con las nuevas tecnologías, ya que rompe la rutina del trabajo tradicional ( papel y lápiz)
    5. La autoría compartida favorece el aprendizaje cooperativo.
    6. Permite realzar /informar sobre la ejecución de proyectos, realizar brainstorming, seguir la metodología de “Aprendizaje basado en problemas”, para organizar reuniones.
    7. Son sistemas simples, abren camino la promoción online y permiten redefinir conceptos.
    8. Las wikis son económicas y excelentes medios educativos.
    9. Las wikis pueden ser multilingües, pudiéndose escribir en el idioma preferido por cada participante. Únicamente las etiquetas deberían estar también en castellano para que la recuperación de información del wiki sea efectiva.
    Si se desea profundizar acerca de los wiki en educación, leer el informe completo de investigación de las wiki en la enseñanza superior, experiencia de 4 años realizada en la cátedra de Tecnología Educativa de la UNLP: acceder en www.cediproe.org.ar
     DESVENTAJAS
    1. Al ser un servicio abierto a todo el público, cualquiera puede subir, borrar y modificar información, por lo que la veracidad de los contenidos puede ser cuestionada. Se cuestiona esa veracidad debido a que no existe un control o supervisión de la calidad de los contenidos. Y todo esto puede llevar a un cierto vandalismo.
    2. Y por último, a veces, se introduce material que viola los derechos de autoría.
    3. No existe supervisión de los contenidos ni de la asidua superposición de elementos escritos, o de “copiar y pegar”, como poco intercambio/ articulación (no suma lineal) de aportes, con lo que muchas veces se desvirtúa su afán de construcción colaborativa y mas aun de producción de saber, que creemos que lo posee en un gran potencial.
    4. Se halla el vandalismo que borra información importante, se reemplazan artículos por obscenidades, racismos y se ingresa material que viola los derechos de autor.
    5. A veces en los wiki conceptuales, – los mas usados para fines de formación en programas educativos de toda índole-, se pierde el objetivo estricto de la colaboración, a medida que se avanza hipertextualmente, en la producción escrita.
     
    SITIOS EN DONDE SE PUEDEN CREAR WIKIS:
     
     página aulawiki21, vas a encontrar un buen material sobre las 2.o, diferentes sitios para crear wikis gratuitas, de wikis en etc. Si te interesa crear una wiki te recomiendo probar en diferentes sitios, no en todos puedes desarrollar lo mismo, hay sitios que te ofrecen una de ventajas comparados con otros.
    La wiki resulta mucho más interesante y funcional que un blog ya que a través de ellas puedes crear una página web más completa, revistas , libros etc. y permanentemente puedes modificarla y trabajarla en forma o en grupo; puedes permitir un abierto o restringido, no todas las personas que entren a tu wiki pueden producir en ella, dependerá de los permisos que otorgues.





No hay comentarios:

Publicar un comentario